Noticias municipales.
San José: Comunicado oficial
La Municipalidad de San José denunció la aparición de peces muertos en La Picada
El pasado lunes, al tomar conocimiento de la aparición de
peces muertos en inmediaciones de Arroyo La Picada, la intendente de la ciudad
de San José, Irma Monjo, se contactó inmediatamente con la Secretaría de
Ambiente de la provincia de Entre Ríos.
Desde el organismo comunicaron los pasos a seguir conforme a
los protocolos oficiales por lo cual el viceintendente, Gabriel Truffa, radicó
una denuncia en la comisaría de San José. Siguiendo con las actuaciones,
criminalística de la policía tomó muestras del agua y de peces para su envío a
Paraná donde serán analizadas.
Por otro lado, la municipalidad de San José se encuentra
elaborando un pormenorizado informe que será remitido a la Secretaría de
Ambiente, en el cual se constatarán todas las actuaciones realizadas por este
municipio. Desde la comuna se espera que con todas las actuaciones se llegue
hasta las últimas consecuencias para saber la razón de la aparición de peces
muertos.
Se garantizan los servicios de salud a pacientes sin cobertura
Más de 1000 personas se atienden
mensualmente en los centros municipales de Salud en San José
Los CAPS cuentan con un equipo de profesionales
especializados que integran y conforman grupos de abordajes, concientización y
prevención sobre diversas problemáticas sociales vinculadas a la salud
La Municipalidad de San José cuenta con dos Centros de
Atención Primaria para la Salud donde trabajan veintitrés agentes, entre
personal y profesionales vinculados a salud. Los centros se encuentran
funcionando en los barrios El Colorado y Perucho Verne, con el
fin de garantizar los servicios de salud a los pacientes de mayor
vulnerabilidad que no cuentan con obra social, pero también a aquellos que
poseen cobertura de salud. Entre ambos lugares
se atienden más de 1000 consultas mensuales de lunes a viernes
y asisten a los consultorios fundamentalmente niños y niñas como así
también adultos.
Especialidades médicas
Las instalaciones de ambos centros cuentan con tres médicos
especialistas de familia, dos pediatras, dos obstetras,
dos odontólogas, psicólogas, dos nutricionistas, asistente social, profesora de
educación física y ginecóloga.
Equipos de trabajo
Los centros cuentan con un equipo de
profesionales especializados que integran y conforman grupos de
trabajo para abordar, concientizar y
prevenir sobre diversas problemáticas sociales vinculadas
a la salud.
Grupo de tabaquismo, grupo de sobrepeso, actividad física,
adolescencia (Consultorio en la escuela, grupo de tabaquismo, equipo de
nutrición infantil. Grupo de actividades comunitarias (Programa Médicos
Comunitarios). Grupo de búsquedas comunitarias y rondas sanitarias.
Programas de salud por convenios
En el marco del abordaje y atención primaria, juegan un
rol muy importante los programas de salud, entre ellos:
SUMAR, Materno Infantil, Remediar y Salud Reproductiva.
Además se realizan entregas de remedios, leche, anticonceptivos orales,
mensuales. Se colocan DIU e Implantes Sub dérmicos.
Comentarios
Publicar un comentario