Entre Ríos y Unicef contra el maltrato infantil
“Crianza sin violencia”
El gobierno entrerriano junto a Unicef Argentina acordó
llevar adelante la campaña Crianza sin Violencia con el objetivo de promover
entornos protectores para niñas y niños. El gobernador Gustavo Bordet ratificó
el trabajo articulado entre los tres poderes del Estado para abordar integralmente
la problemática. La campaña “Crianza sin violencia” tiene por objetivo la
prevención del maltrato infanto juvenil y la promoción de entornos de cuidado y
protección. Por ello, el gobierno provincial y Unicef Argentina impulsan un
trabajo en todo el territorio provincial que articula los recursos de cada
departamento en el abordaje de la problemática.
Bordet, junto a la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y
la Familia (Copnaf), Marisa Paira, agradeció la presencia de la representante
adjunta de Unicef, Ana De Mendoza, que "ha estado en la provincia en
momentos críticos, cuando hubo inundaciones, por eso valoramos su presencia hoy
aquí". Paira sintetizó que “con Unicef trabajamos la idea de producir un
discurso de prevenir al maltrato desde una actitud más proactiva acompañando a
los padres en este proceso; la campaña Crianza sin Violencia marca tres ejes;
el primero tiene que ver con un mensaje claro a los adultos y a las
instituciones que trabajan con niños y a la comunidad en general respecto de
sus derechos; el segundo es un trabajo con periodistas y comunicadores porque
entendemos su rol fundamental para construir distintos modos de mirar la
problemática evitando estigmatizaciones y erradicando estereotipos; y el
tercero es un trabajo en conjunto en los centros de primera infancia y jardines
de infantes de toda la provincia, donde junto a Unicef también compartimos el
espacio de acción con Salud, Desarrollo Social y Educación provincial”.
Mendoza comentó que “estudios recientes en Argentina
evidencian que a pesar de que solo el 3,7% de los adultos cree que los niños
deben ser castigados físicamente, el 69,5% reconoce utilizar la violencia
física para criar a sus hijos e hijas. En la región Pampeana el 71,18% de los
hogares con al menos un niño, niñas y/o adolescente (NNyA) reconoce utilizar al
menos un método de disciplina violenta, como la agresión verbal o el castigo
físico, para criar a sus hijos e hijas. Los datos nos indican que existe una
naturalización del uso de la violencia como forma de crianza, lo que representa
una barrera importante para construir contextos libres de maltrato para los
chicos y chicas”.
Implementación
La campaña “Crianza sin Violencia” se ubica en el marco de la cooperación entre
Unicef y el gobierno de Entre Ríos, y se completa con el trabajo que se
realizará junto a Copnaf, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y
Encuentro Entre Padres en el abordaje de esta problemática. Desde el mes de
octubre se dictarán talleres para padres, madres y adultos responsables que
brindan herramientas para promover prácticas de disciplina libres de violencia.
Estos talleres son una invitación a que los adultos confíen en ellos mismos y
aprendan a resolver, desandar y reparar el camino cuando piensan que se
equivocaron, a reflexionar sobre los roles y a buscar la ayuda de otros pares.
Además, se realizarán talleres de formación para equipos técnicos que luego estarán
capacitados para desarrollar talleres de crianza en sus espacios de pertenencia
profesional, posibilitando la participación de más familias en esta iniciativa.
Por último, y con el objetivo de lograr una cobertura respetuosa de los
derechos de chicos y chicas, se realizarán tres capacitaciones con periodistas
de Paraná, Concordia y Gualeguaychú, donde el equipo de Unicef brindará
herramientas para un abordaje periodístico adecuado de la niñez y adolescencia
que incluyen legislación actualizada, pautas para el uso del lenguaje y de la
imagen de los chicos y las fuentes de información.
Para más información ingresar a www.crianzasinviolencia.org,ar
donde encontrarán los materiales de la campaña y los contactos de las
Coordinaciones Departamentales del Copnaf.
Para denuncias y orientación sobre violencia contra niños, niñas y
adolescentes, llamar al Programa de Violencia 0343-4208832, ubicado en calle
Belgrano 587, de la ciudad de Paraná o a las siguientes Coordinaciones
Departamentales del Copnaf más cercanas.
Comentarios
Publicar un comentario