Recuerdan a Blackie en su pueblo natal
“Me gustaría seguir en esto, unos años. Y después, volver a
mi pueblo, sí. Y disfrutar del calor de la siesta entrerriana. El tata me
decía: la felicidad es un estado de ánimo. Y puede ser nomás. Si es así, quizá
casi fui feliz. Y en todo caso, como digo en mis programas: siempre lo intenté.
Con amor y con respeto”.
Blackie
Descubrieron una placa en homenaje a Paloma Efron, “Blackie”
Al conmemorarse hoy el 39° Aniversario del fallecimiento de Paloma Efron, más conocida por su seudónimo artístico, “Blackie”, esta mañana la comuna de Basavilbaso, su pueblo natal en Entre Ríos, celebró un acto recordando a una de las precursoras de la radiofonía argentina.
Representantes del Municipio, integrantes de la Comunidad
Judía y público en general, descubrieron una placa dedicada por el pueblo
de Basavilbaso a Paloma Efron, como “pionera de las nuevas perspectivas en la
comunicación social”.
“Pensar a Blackie en Basavilbaso, es recordar una niña
inquieta, como la han descripto sus biógrafos. Cada vez que mencionaba sus
orígenes, ella ostentaba ser oriunda de Basavilbaso”, expresó en su discurso la
profesora Nora Fistein sobre Taibe (en Idish, Paloma), cantante, actriz,
periodista y productora de televisión nacida el 6 de diciembre de 1912 en esa
colonia judía.
Además de ser reconocida por la comunidad, a partir de ahora
“Blackie” tiene su lugar en la Rotonda de los Comunicadores Sociales, situada
entre las calles Roberto Fleitas, Isidoro Neyra y Avenida Alem, del Barrio
Parroquial de Basavilbaso.
“Blackie, una vida en blanco y negro” de Alberto Ponce, con
un relato en primera persona a través de la voz de la actriz Dora Baret, testimonia
de forma magistral la historia aún desconocida por las nuevas generaciones, de
una mujer que supo ganarse su lugar en una sociedad que en ese momento no las
reconocía como iguales en derechos. Un modelo de precursora que aún sigue
vigente.
Click en el link para disfrutar de “Blackie, una vida en
blanco y negro”:
Comentarios
Publicar un comentario