Tallistas argentinos en Estados Unidos
Los tallistas argentinos más destacados de su país están en el Encuentro de Ridgway Rendezvous
Por Katie
Weidenboerner
Traducción para
La 106.3 FM de San José: Martín Lejman
Foto: The
Courier Express
Ridgway - El
argentino Juan Carlos Nausneriz escuchó por primera vez acerca del “Chainsaw
Carvers’s Rendezvous” (Encuentro de tallistas de Rendezvous) hace cinco años, en China.
Mientras
tallaba allí, le comentaron acerca de la pequeña (y fría) ciudad de Ridgway, en
el país de los ciervos, lugar que acordonó sus calles por una semana para recibir a
los tallistas de todo el mundo, para que trabajen codo a codo.
Juan Carlos
pensó en Ridgway durante varios años antes de llegar a los Bonis, la familia
que comenzó el evento en su patio trasero y desde entonces lo ha organizado
durante 18 años.
Cuando lo
logró, se sorprendió en lo rápido que
recibió un email de respuesta y una invitación para el encuentro, que reúne a cientos de
tallistas.
En la sala
trasera de la Legión Americana en Ridgway, el lunes por la mañana, la principal organizadora del evento, Liz Boni, escuchó por primera vez esta historia de Juan Carlos.
Al mismo
tiempo que quedaba boquiabierta, dijo: “de eso se trata todo esto. Es mucho, estoy completamente impresionada”.
Luego del
intercambio, Juan Carlos, junto con dos tallistas argentinos, brindaron una
presentación.
Con un mínimo
de inglés, sus palabras eran traducidas por Eduardo Saldana, un nativo de
Ridgway y dueño de un restaurante de comida mexicana en la calle Marys.
Durante su
charla, el hombre contó a la audiencia la historia de su hogar y cómo el tallar,
en alguna forma, siempre fue parte de él.
Juan Carlos
dijo que hace más de una década tuvo que enfrentar una gran crisis económica en
Argentina. Lo perdió todo y tuvo que trabajar haciendo changas para sobrevivir.
Allí fue cuando comenzó a tallar.
“Sus tallas
son religiosas. Su relación con la religión es realmente poderosa. Cando trabajé
a su lado el año pasado, recuerdo que hizo una gran talla de Jesús en la cruz.
La realizó realmente muy rápido, se puede decir que talla desde su corazón”,
dijo un colega cercano, Bubba Daniel, de Tennessee.
Superando las
dificultades económicas usando una motosierra, ahora Juan Carlos toma alumnos
con problemas de adicciones, enseñándoles la habilidad de la talla con esta
máquina.
El año pasado
fue el primer encuentro de Juan Carlos en Ridgway.
Boni agregó que este viaje inaugural fue la primera vez que Argentina, ubicada
en la punta de América del Sur, fue representada en el
encuentro que ahora, en su decimoctavo año, es nombrado como “el evento de
talla con motosierra más grande del mundo”. Este año ha convocado a 240
tallistas, el mayor número en la historia del evento.
Juan Carlos
recuerda el año pasado afectuosamente.
No habituado
al clima, llegó a su puesto por la mañana, mientras la nieve caía. En el camino,
observó la expresión y los ojos de dos grandes osos tallados. Al principio, se
estremeció y sintió pánico "por lo reales que eran", explicó riendo.
Luego de una
gran experiencia en 2016, Juan Carlos decidió traer este año a sus amigos tallistas
Francisco Luis Aguirre y Gustavo Da Silva Macorio.
Francisco
viaja por casi toda la costa Este de Argentina, yendo y viniendo de las
regiones de Chaco y Buenos Aires, creando estatuas de figuras históricas
locales.
Comenzó tallando
sillas de pequeño y continuó aprendiendo. Sus intereses y habilidades
crecieron; de esta forma, conoció el trabajo con la motosierra.
Tallando en
algunas de las zonas más cálidas de la Argentina, trabaja por la mañana
temprano y luego de la cena, para evitar el calor.
Para Gustavo,
la talla siempre fue una tradición familiar. Cuando era joven comenzó a
trabajar con madera junto a su padre y su hermano.
Él trabaja siempre compartiendo sus conocimientos.
En Argentina
hay cientos de escultores, pero sólo unos pocos utilizan la motosierra.
Aunque
existen eventos de talla más pequeños, "ninguno es tan grande como este
encuentro", afirmó.
Cuando una dama de la audiencia le preguntó sobre el rol de las mujeres en el arte de la
talla con motosierra en Argentina, todo dijeron, sin pensarlo mucho, que hay
muchas tallistas y son muy buenas.
“Ahora mismo,
el hombre lava los platos, mientras la mujer trabaja en madera” dijo Juan
Carlos con una gran sonrisa, agregando que en varias competencias de tallas en
Argentina, últimamente las finalistas fueron mujeres.
Bromeando
sobre el tema, los tres hombres expresaron su sentimiento de agradecimiento por
la oportunidad de tallar en el Encuentro y agradecieron a la comunidad por ser
tan hospitalaria con ellos.
El trio de
tallistas argentinos puede ser disfrutado en el Ridgway-Elk Chamber of Commerce,
en la calle South Broad.
El encuentro,
que comenzó el 14 de marzo, continuará hasta el sábado 18. Los tallistas, ubicados
en sus cubículos, trabajarán desde el mediodía hasta las 5 de la tarde,
comenzando hoy y siguiendo el jueves, y de 9 a 5 el viernes y sábado. Una
subasta en vivo será realizada el sábado al mediodía, cuyos ingresos serán
utilizados en el evento del año que viene.
Para más
información visita www.chainsawrendezvous.org
Para saber más sobre los tallistas, buscar los siguientes nombres en
Facebook: Juan Carlos Nausneriz, Gustavo Da Silva Macorio y Francisco Aguirre.
Comentarios
Publicar un comentario