Campaña sobre el embarazo no planificado en la adolescencia
#decilocomoquieras, pero informate antes”
La Fundación para la Investigación y el Estudio de la Mujer (FEIM) y Asociación Civil Yanina, integrante de la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac), lanzaron en San José la campaña “Decilo como quieras, pero informate antes”.
Se trata de una iniciativa dirigida a adolescentes para desterrar mitos
vinculados al embarazo e informar sobre la maternidad y la paternidad no
planificadas, que cuenta con el apoyo de UNICEF.
Semana para la Prevención del Embarazo No Planificado en la Adolescencia
La campaña se extiende del 21 al 30 de
septiembre, en el marco de la “Semana para la Prevención del Embarazo No
Planificado en la Adolescencia”. Un grupo de voluntarios/as de Asociación Civil
Yanina recorrerá escuelas secundarias, para distribuir el “Test de No
Embarazo”. Este dispositivo es un envase similar al de una prueba de embarazo,
con un preservativo y un prospecto con información.
Campaña viral
Hablar sobre sexo es habitual para los adolescentes,
quienes más de una vez apelan a los emoticones, los símbolos que tienen en sus
celulares, que suelen usarse para trasmitir emociones o expresar ideas. FEIM y Asociación
Civil Yanina, con el apoyo de UNICEF, eligieron este código gráfico para
difundir mensajes informativos a través de las redes sociales. Las piezas,
desarrolladas junto a la agencia Tribal WorldWide, apelan al humor para abordar
mitos erróneos relacionados con el embarazo en la adolescencia.
“En la primera relación sexual no puede
producirse un embarazo” o “La mujer es la única responsable de evitar el
embarazo”, son algunos de los mitos falsos que la campaña busca desterrar.
Asimismo se difundirá información sobre los derechos de las y los adolescentes
a “Disfrutar una vida sexual placentera y libre de todo tipo de violencia”, “Recibir
educación sexual integral en la escuela” y “Recibir gratis el método
anticonceptivo que elija en hospitales públicos y centros de salud”. El material
de la campaña está disponible en la página en Internet: embarazoadolescente.feim.org.ar
Estadísticas
En Argentina, cada día nacen 300 bebés de
madres menores de 20 años. La maternidad y paternidad en adolescentes ocurre
por múltiples factores sociales, territoriales, culturales y muchas veces pone
en riesgo su escolaridad, por lo tanto es también un problema de desigualdad
social. Ante la falta de información adecuada sobre la sexualidad y sobre cómo
evitar un embarazo, la campaña busca informar y sensibilizar sobre el embarazo
no planificado a adolescentes mujeres y varones, a fin de que puedan ejercer su
derecho a tomar decisiones libres en base a información de calidad, incluso si
quieren o no tener hijos. Y que puedan desarrollar sus vidas sin ningún tipo de
violencia
Adhesiones
Más de 50 entidades adhieren a la
iniciativa de FEIM, con el apoyo de UNICEF, #DeciloComoQuieras pero informate
antes, incluidos municipios, instituciones de la salud, la educación y grupos
de adolescentes y jóvenes ya se sumaron a participar de la campaña.
El material de la campaña está disponible
en la página en Internet:
Comentarios
Publicar un comentario